Los apiladores eléctricos se han convertido en herramientas clave para la logística y gestión de almacenes en empresas de todos los sectores. Su eficiencia en el transporte y apilamiento de cargas mejora los tiempos de trabajo y reduce el esfuerzo físico del operario. Sin embargo, su uso conlleva responsabilidades en cuanto a formación, normativa legal y condiciones de seguridad, especialmente en España.
En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para utilizar apiladores eléctricos en tu empresa cumpliendo la normativa vigente.
¿Qué es un apilador eléctrico?
Un apilador eléctrico es un equipo de manutención que se utiliza para mover y apilar cargas, generalmente sobre palets. A diferencia de una transpaleta, incorpora mástil y elevación motorizada, permitiendo elevar mercancías a diferentes alturas.
Existen varios tipos:
- Apiladores de conductor acompañante
- Apiladores con plataforma
- Apiladores con conductor a bordo (sentado o de pie)
Normativa legal en España: ¿Qué dice la ley?
El uso de apiladores eléctricos está regulado por varias normativas que garantizan la seguridad del operario y del entorno:
🛠️ Legislación aplicable:
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
- Real Decreto 1215/1997 sobre la utilización de equipos de trabajo por los trabajadores
- Norma UNE 58451:2016, que regula la formación específica para el uso de carretillas de manutención motorizadas (incluidos los apiladores)
Requisitos para utilizar un apilador eléctrico
✅ Formación obligatoria
Todo operario que maneje un apilador debe recibir formación específica y práctica. Aunque no existe un “carné oficial” obligatorio, la empresa debe acreditar que el trabajador ha sido formado adecuadamente, de acuerdo con la Norma UNE 58451.
✅ Evaluación de riesgos
La empresa debe realizar una evaluación de riesgos en el entorno de trabajo donde se utilicen apiladores. Esto incluye aspectos como:
- Suelos irregulares o resbaladizos
- Zonas con tráfico de peatones
- Espacios reducidos
✅ Inspecciones periódicas
Los equipos deben someterse a revisiones y mantenimientos regulares, siguiendo las instrucciones del fabricante y según el Real Decreto 1215/1997.
Condiciones de seguridad recomendadas
Usar un apilador eléctrico con seguridad implica seguir una serie de buenas prácticas:
Para el operario:
- Utilizar calzado y ropa de protección adecuados
- No transportar personas
- No exceder la capacidad de carga indicada por el fabricante
- No circular por rampas empinadas ni superficies inestables
- Respetar siempre la visibilidad y los límites de velocidad
Para la empresa:
- Señalizar adecuadamente las zonas de uso de maquinaria
- Separar los flujos de peatones y máquinas
- Garantizar una iluminación suficiente en el área de trabajo
- Disponer de planes de emergencia
¿Cuál es la diferencia con una carretilla elevadora?
Aunque comparten funciones, un apilador eléctrico está diseñado para cargas más ligeras y entornos con espacios más reducidos. Su coste también suele ser más bajo, y en muchos casos no requiere el mismo nivel de infraestructura que una carretilla contrapesada.
Conclusión: Seguridad y eficiencia van de la mano
Incorporar apiladores eléctricos en tu empresa puede mejorar notablemente la eficiencia operativa, pero es fundamental hacerlo dentro del marco legal y con todas las garantías de seguridad. En Rams Carretillas, te asesoramos para elegir el equipo más adecuado a tus necesidades, y te ayudamos a cumplir con todos los requisitos técnicos y legales.
¿Necesitas un apilador eléctrico para tu empresa?
🔧 En Rams Carretillas te ofrecemos soluciones a medida.
📍 Visítanos en Cocentaina o contáctanos para más información.